Justicia y Derechos HumanosPolítica electoralUncategorized

YOMARE POLANCO MOSTRARÁ «LA CARA ROTA DE LA DIÁSPORA». EXPERIENCIA AMARGA DE UN ABUSO DE PODER .

“La Cara Rota de la Diáspora”, libro para describir fraude electoral en Ultramar, será publicado a principios de noviembre 

 
Nueva York- El denunciado fraude electoral presentado por el postulado candidato a diputado de Ultramar por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en representación de la circunscripción Uno, Yomare Polanco, será recogido en “La Cara Rota de la Diáspora Dominicana, Historia de un desfalco económico y moral”, un libro ilustrado con datos, cuadros, fotografías y otros elementos que, según sus editores y el propio Yomare Polanco, “recoge todos los desmanes y tropelías ejecutados desde las oficinas de la Dirección del Voto del Dominicano en el Exterior y otras instancias externas e internas”. 

La publicación del libro “La Cara Rota de la Diáspora Dominicana, Historia de un desfalco económico y moral”, viene a sumarse al amplio respaldo que en las últimas semanas ha venido recibiendo Yomare Polanco desde segmentos comerciales, empresariales e industriales, del mundo político, cultural y comunitario, así como de dominicanos independientes residentes en el exterior que consideran que el Tribunal Constitucional, donde en la actualidad se conoce este caso, debe fallar cuando antes, como forma de corregir el grave entuerto que significa el despojo de la diputación al doctor Polanco. 

El denunciado fraude, que ahora será recogido en el libro “La Cara Rota de la Diáspora”, se habría cometido contra el candidato a diputado Yomare Polanco en las elecciones del dominicano en el exterior realizadas el 5 de julio del 2020 en los estados de Nueva York, Massachussets, Nueva Jersey, Pennsylvania y Florida, demarcaciones pertenecientes a la circunscripción número Uno. 

La primicia sobre la publicación del libro “La Cara Rota de la Diáspora Dominicana, Historia de un desfalco económico y moral”, fue ofrecida por el doctor Yomare Polanco al participar en el programa “DesahógateRD” que se difunde en Santo Domingo, República Dominicana, por la emisora Zol 106.5 FM y las plataformas de RCC Media.  

¿Qué dicen sus editores?.- Según su autor y editor, Esteban Cabrera, el libro “La Cara Rota de la Diáspora Dominicana, Historia de un desfalco económico y moral”, es una investigación periodística realizada por el periódico El Faro Latino, que desvela los presuntos ilícitos o desfalco económico al presupuesto del voto dominicano en el exterior, cuyo monto pudo superar los 405,648,824.00 millones de pesos dominicanos, según el experticio. 

“Los actores parecen haberse constituido en una colusión de funcionarios sin precedentes en la historia administrativa de la República Dominicana que nos dejó ante la comunidad internacional como un estado fallido, que se maneja absolutamente fuera del régimen de consecuencias”, expresa su autor, Esteban Cabrera, en el libro que tiene en vilo a toda la diáspora, cuya publicación estará en el mercado a principios del próximo mes de noviembre 

“Analizamos más de 18,800 documentos entregados al periódico El Faro Latino por la JCE bajo el requerimiento de la Ley de Libre Acceso a la Información Pública y otros 5,000 documentos adquiridos de otras fuentes, a los que sometimos a una intensa investigación y auditoría forense sobre la base de “Aplicación y Método” de los presupuestos electorales del exterior en las elecciones del 5 de julio de 2020”, explica Cabrera.  

Para luego agregar: “Los actos de desfalco financiero creado bajo un aparente “caos controlado” pusieron a los ‘Junteros’ de Estados Unidos directamente en rumbo de colisión con la Ley de Autorización de Defensa Nacional William M. (Mac) Thornberry. Esta Ley involucra la División F (Antilavado de dinero), mejor conocida como la Ley ALD del 2020”. 

El comunicador Esteban Cabrera, editor del periódico El Farto Latino, dijo que la investigación está fundamentada exclusivamente en la persecución de la ruta que siguió el dinero de los fondos electorales de las elecciones dominicanas en el exterior. Agregó que el libro también trata el escándalo de fraude electoral en la Circunscripción #1 de Estados Unidos que afectó severamente la correlación de fuerzas o cuota congresual de la diáspora en el Congreso de República Dominicana, porque ambos aspectos estuvieron conectados, uno como consecuencia del otro. 

Adelantó que en vista de la falta de transparencia de la Junta Central Electoral (JCE), oficialmente no se sabe cuáles fueron las verdaderas cantidades de los presupuestos de las OPREEs. 

“Pero, sin embargo, la investigación pudo establecer que el presunto desfalco pudo superar los US$4, 618,696.76 dólares de un presupuesto general estimado en US$7,179,625.20 dólares que, a la tasa actual del peso dominicano, serían aproximadamente RD$405,648,824.00 millones de pesos”, agregó Cabrera sobre su investigación llevada a su libro “La Cara Rota de la Diáspora”. 

Dijo que solamente en Nueva York, las alarmas dispararon las banderas rojas del sistema en Bank Of América cuando los funcionarios de la JCE presuntamente realizaron retiros en efectivo indiscriminados que supuestamente superaron los US$800 mil dólares, realizaron transferencias bancarias por millones de dólares, sustrajeron y depositaron cientos de miles de dólares a cuentas personales, según establece el propio informe de la JCE, que debieron provocar la atención de las agencias federales e incluso, investigaciones en curso en estos momentos en Estados Unidos. 

 No se sabe dónde están los US$1, 799,447.26 dólares del presupuesto complementario, este dinero debió ser para cubrir los gastos de las OCLEEs el día de las elecciones, pero los encargados cargaron todos esos gastos a los presupuestos de las OPREEs, de donde se desprende lo siguiente: 

• No hay ningún registro sobre esta importante suma de dinero cuyo rastro se perdió. 

• No hay evidencias de que los excedentes declarados devueltos por todas las OPREEs por un total de US$1, 019,230.93 dólares fueron recibidos en alguna cuenta de la JCE. 

• No hay evidencias de quién o quiénes recibieron los US $1,407,300.00 dólares del aumento del presupuesto para todas las OPREEs de las circunscripciones 1 y 2. 

• No hay evidencias de quién o quiénes recibieron los EURS$375.500.00 euros del aumento del presupuesto para todas las OPREEs de la Circunscripción #3 de Europa ni cómo se gastó. No hay registros. 

• No se sabe cómo ni en qué gastaron los US$1,141,747.01 dólares transferidos por Rafael González de la OPREE de Nueva York a la encargada de la OPREE de Nueva Jersey, Yohanna Leonidas Tineo Estévez. 

• Solo en la OPREE de Nueva York hubo un presunto desfalco de US$2,767,405.53 dólares.
• Según la auditoría forense de “DISLA DOÑÉ Y ASOCIADOS”, entre todas las OPREEs pagaron sin sustento US$1,034,132.22 dólares. 

• Según la misma auditoría, las OPREEs de Europa pagaron sin sustento EUR$45,097.92 euros.

“Más que un libro, esto es un testimonio vivo, una narración cronológica de una lamentable historia de un desfalco económico, fraude electoral y bancarrota moral de la diáspora y el estado dominicano.

Es una cronología en tiempo real de unos eventos que no podemos olvidar, que no se pueden repetir, mucho menos permitir jamás, porque dejaron como consecuencia, “La cara rota de la diáspora”, concluyó Esteban Cabrera, autor de la obra. 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar