262.902 personas visitaron República Dominicana en busca de atención médica especializada. Según estudio 2022

262..902 personas visitaron República Dominicana en procura de atención medica especializada.
Estudio y Diagnóstico del Turismo de Salud presenta visita de turismo de salud en aumento en diferentes áreas de especialidad médica.
Santo Domingo. Realizan exitoso Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar en su 6.ª edición
El evento que busca resaltar las ventajas competitivas que posee el país como líder de la región en turismo de salud, reúne cerca de 300 participantes en donde se presentan información actualizada sobre el sector salud que esta impactando de manera directa al desarrollo económico en las diferentes regiones del territorio dominicano
Esta investigación fue realizada con el objetivo de comunicar las principales estadísticas del sector, dimensionar su impacto real e identificar las oportunidades, retos y ventajas competitivas que ofrece el país para el desarrollo sostenible del turismo de salud.
El estudio arrojó que la mayor demanda de servicios médicos y asistencia de turismo de salud de República Dominicana se basa, principalmente, en: tratamientos odontológicos, cirugías plásticas, otras cirugías y medicina ambulatoria y preventiva.
Según los resultados de este estudio, en el año 2022 se recibieron 262,902 pacientes internacionales visitaron la República Dominicana, de los cuales 179,085 vinieron por tratamientos odontológicos; 40,000 por cirugía plástica; 26,290 otras cirugías y 17,527 por medicina ambulatoria y preventiva.
Lo cual representa en sentido general que, el 3.7% de los pasajeros que llegaron al país vinieron por concepto turismo de salud y bienestar.
En el año 2022, se recibieron 7,163,394 pasajeros no residentes en el país por vía aérea. Adicionalmente, se atendieron aproximadamente 75,845 turistas por concepto de medicina turística. Para un total de 338,747 pacientes internacionales, mostrándose una proyección al concluir el año 2023, de al menos un 15% más que el año anterior.
Arrojó también que la oferta de servicios para el turismo de salud en República Dominicana se ofrece sobre todo en la región Sureste, específicamente en: Santo Domingo, Punta Cana y La Romana y, en la región Norte o Cibao, en: Santiago y Puerto Plata.
Paneles y temas tratados
La agenda del congreso estuvo compuesta por diferentes paneles de discusión que abordaron temas como: Oportunidades de Latinoamérica como Hub de turismo de salud, Retos para la formación y captación de capital humano en los sectores salud y turismo, ¿Cómo las nuevas tecnologías impulsan el sector salud?
Del sector financiero se presentó un panel sobre Turismo y Salud, un binomio para impulsar la economía y el desarrollo sostenible, con la participación de importantes ejecutivos de las principales entidades financieras del país.
Asimismo, otros temas tratados fueron ¿Cómo innovar y mejorar la experiencia del paciente en el sector salud y turismo médico?, normativas locales y acreditaciones internacionales. También se discutió sobre nuevas oportunidades para el turismo de bienestar y retiro, así como la oferta de salud dominicana para el mundo.
Para concluir la agenda de la 6.ª entrega se realizó el Desayuno de Inversión privado, donde se presentaron los nuevos proyectos del sector con un valor estimado de US$ 331 millones y estos estarían generando 4,050 empleos.
Como es tradición, en la noche inaugural del congreso se realizaron reconocimientos. En esta ocasión, al Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), por ser el primer centro de salud ambulatorio en el país acreditado por la Joint Commission International (JCI).
Además, al Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) por impulsar la adopción de la Norma Técnica para turismo médico NORDOM ISO 22525:2020, aprobada por el Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA), que promueve protocolos y estándares que elevarán la confianza en el país como destino para la prestación de servicios de salud.