SaludUncategorized
Asociación Dominicana de Córnea detallan avances en cirugía refractiva y cataratas .

Especialistas comparten los últimos avances en córnea refractiva y catarata
Un encuentro de alto impacto para la salud visual dominicana
La Asociación Dominicana de Córnea, con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Oftalmología, celebró el XIII Curso Anual “Córnea Refractiva y Catarata”, una jornada científica que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales que promovió la difusión de los últimos avances en cirugía refractiva y patologías de la córnea, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio médico y al acceso de los pacientes a tratamientos de vanguardia.
La Dra. Angie de la Mota, presidenta de la Asociación Dominicana de Córnea, indicó que : “Cada año reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia médica, la innovación y el bienestar de los pacientes. La actualización constante de nuestros especialistas tiene un impacto directo en la salud visual de miles de dominicanos, porque nos permite ofrecer una atención cada vez más humana y respaldada por los avances científicos más recientes”.
Oftalmólogos comprometidos con la formación y tratamientos de vanguardia
Durante el evento se desarrollaron conferencias magistrales que abordaron técnicas innovadoras y casos clínicos complejos.Entre los expositores internacionales participaron el Dr. Enrique Graue y la Dra. Denise Loya García de México, así como el Dr. Juan Guillermo Ortega de Colombia, quienes compartieron estudios y experiencias sobre nuevas tendencias en cirugía corneal.
Por República Dominicana, presentaron exposiciones reconocidos especialistas como el Dr. Arnaldo Espaillat, quien expuso sobre el “Rescate de un desastre quirúrgico facorrefractivo”; el Dr. Juan Francisco Batlle, con el tema “Faco-LIO post CAIRS”; el Dr. Joaquín Lora, con su conferencia “Despegamiento bilateral del Descemet post Faco” , la Dra. Judith Portorreal con su conferencia “ Retos y complicaciones en lentes esclerales y queratocono”, así como otros doctores.
Homenaje al Dr. Miguel Ángel López
El congreso fue dedicado al Dr. Miguel Ángel López, pionero de la cirugía corneal y de cataratas en el país, egresado del Hospital Elías Santana. El Dr. López es reconocido por haber introducido la Queratoprótesis de Boston y el injerto de membrana amniótica en República Dominicana, además de fundar la primera Escuela de Córnea en el Hospital Elías Santana, formando a generaciones de especialistas en la materia.
Avances en la adaptación de lentes esclerales
La oftalmóloga Judith Portorreal presentó una conferencia centrada en los retos y avances en la adaptación de lentes esclerales para pacientes con queratocono, resaltando cómo la innovación tecnológica está transformando la calidad visual y la comodidad del paciente.
“Existen retos y dificultades que impiden lograr una adecuada adaptación del lente de contacto para mejorar la experiencia del paciente. Muchos de esos desafíos hoy se superan gracias a la tecnología, como la perfilometría y los nuevos tratamientos para el ojo seco”, explicó la especialista.
Portorreal adelantó los progresos hacia una nueva generación de lentes de contacto diseñados según las aberraciones visuales de alto orden, lo que permitirá crear soluciones personalizadas no solo a la forma del ojo, sino también a la visión específica de cada paciente.
Un encuentro de alto impacto para la salud visual dominicana
La Asociación Dominicana de Córnea, con el apoyo de la Sociedad Dominicana de Oftalmología, celebró el XIII Curso Anual “Córnea Refractiva y Catarata”, una jornada científica que reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales que promovió la difusión de los últimos avances en cirugía refractiva y patologías de la córnea, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio médico y al acceso de los pacientes a tratamientos de vanguardia.
La Dra. Angie de la Mota, presidenta de la Asociación Dominicana de Córnea, indicó que : “Cada año reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia médica, la innovación y el bienestar de los pacientes. La actualización constante de nuestros especialistas tiene un impacto directo en la salud visual de miles de dominicanos, porque nos permite ofrecer una atención cada vez más humana y respaldada por los avances científicos más recientes”.
Oftalmólogos comprometidos con la formación y tratamientos de vanguardia
Durante el evento se desarrollaron conferencias magistrales que abordaron técnicas innovadoras y casos clínicos complejos.Entre los expositores internacionales participaron el Dr. Enrique Graue y la Dra. Denise Loya García de México, así como el Dr. Juan Guillermo Ortega de Colombia, quienes compartieron estudios y experiencias sobre nuevas tendencias en cirugía corneal.
Por República Dominicana, presentaron exposiciones reconocidos especialistas como el Dr. Arnaldo Espaillat, quien expuso sobre el “Rescate de un desastre quirúrgico facorrefractivo”; el Dr. Juan Francisco Batlle, con el tema “Faco-LIO post CAIRS”; el Dr. Joaquín Lora, con su conferencia “Despegamiento bilateral del Descemet post Faco” , la Dra. Judith Portorreal con su conferencia “ Retos y complicaciones en lentes esclerales y queratocono”, así como otros doctores.
Homenaje al Dr. Miguel Ángel López
El congreso fue dedicado al Dr. Miguel Ángel López, pionero de la cirugía corneal y de cataratas en el país, egresado del Hospital Elías Santana. El Dr. López es reconocido por haber introducido la Queratoprótesis de Boston y el injerto de membrana amniótica en República Dominicana, además de fundar la primera Escuela de Córnea en el Hospital Elías Santana, formando a generaciones de especialistas en la materia.
Avances en la adaptación de lentes esclerales
La oftalmóloga Judith Portorreal presentó una conferencia centrada en los retos y avances en la adaptación de lentes esclerales para pacientes con queratocono, resaltando cómo la innovación tecnológica está transformando la calidad visual y la comodidad del paciente.
“Existen retos y dificultades que impiden lograr una adecuada adaptación del lente de contacto para mejorar la experiencia del paciente. Muchos de esos desafíos hoy se superan gracias a la tecnología, como la perfilometría y los nuevos tratamientos para el ojo seco”, explicó la especialista.
Portorreal adelantó los progresos hacia una nueva generación de lentes de contacto diseñados según las aberraciones visuales de alto orden, lo que permitirá crear soluciones personalizadas no solo a la forma del ojo, sino también a la visión específica de cada paciente.